La práctica de coleccionar monedas antiguas o numismática es una afición que lleva muchos años. En España se trata de un mundo que convoca a muchos fanáticos. Vale mencionar que para algunos puede resultar en un buen ingreso de dinero.
A pesar de que el Banco de España ha dejado de canjear las pesetas y no tienen valor de circulación, estas monedas antiguas podrían llegar a costar cientos o miles euros en el mercado coleccionista. En el caso de la moneda de cinco pesetas puede llegar a cotizar desde 3 mil hasta unos 40.000 euros. Una de las razones por las que estas piezas tienen un gran valor, según los expertos, es porque durante mucho tiempo las pesetas fueron "moneda de cambio de ámbito mundial".
La reliquia de níquel de 5 pesetas de 1949 tiene un valor para los coleccionistas. Según el sitio web Coleccionista de Monedas, explicó que "la existencia de piezas que alcanzan precios desorbitados" es muy difícil de encontrar en el país. Sin embargo, hay algunas por las que podrías recibir 3 mil euros.
Te podría interesar
En ese sentido, para detectar esa peseta debes tener en cuenta las estrellas. Revisa en la caja de los recuerdos si tienes una que posee el “51”. Por ella te darán entre 3000 y 6000 euros. Aún quedan 266.051 millones de las antiguas pesetas sin cambiar.
La moneda de níquel de 5 pesetas de 1949 tiene un valor para los coleccionistas que oscila entre 12.000 y 36.000 euros en las subastas. Sin embargo, el portal experto en numismática explicó que la pieza debe tener un matiz "muy importante" relacionado con las estrellas de los 5 tipos de monedas de 5 pesetas de este año. Para diferenciarlas, hay que fijarse en los números que aparecen las dos estrellas que están alrededor de la palabra "CINCO", que tiene estas combinaciones "19 49", "19 50", "19 51", "19 52" y "E 51".